Juntos estableceremos unas rutinas del sueño adecuadas a la edad de vuestro bebé y adaptadas a vuestras necesidades como familia.
Por eso trabajando con nosotras tendréis un plan concreto, individualizado y plenamente adaptado a vuestra realidad, y que iremos puliendo según la evolución de vuestro hijo
Hay una base que debe cumplirse para que el plan funcione, como el respetar las ventanas del sueño, estar atentos a las señales de cansancio de vuestro bebé, seguir unas rutinas y fomentar las siestas.
No obstante, el secreto del éxito está en tener en cuenta lo que necesitáis vosotros y vuestro hijo en todo momento.
El sueño es evolutivo y como tal hay que ser flexible y observar detalladamente qué nos pide el niño, puesto que lo que hoy nos funciona mañana puede dejar de hacerlo.
Pero no os preocupéis porque nosotras os facilitaremos herramientas para que seáis capaces de avanzaros a lo que vuestro bebé os demanda en cada etapa.
Un bebé que no duerme las horas que debería, que se despierta de manera sistemática y que no consigue enlazar las distintas fases del sueño por si mismo tiene muchas probabilidades de ser un bebé más irritable, nervioso y cansado, al que cuesta sacarle una sonrisa y que está poco motivado por su entorno.
Además, hay estudios que demuestran que durante el sueño el cerebro aprovecha para reestructurar y afianzar todo lo aprendido durante el día; Y es precisamente en los primeros años de vida en las que más cosas nuevas aprendemos.
Por otro lado, si nuestro bebé no duerme adecuadamente, nosotros sufrimos de manera directa.
Las primeras semanas puede parecernos que lo llevamos bastante bien, pero al final la falta de sueño es acumulativo y la situación se hace insostenible.
No descansar afecta muy negativamente a tu salud física y emocional.
De hecho la falta de sueño puede llegar a provocar irritabilidad, mal humor, dolor de cabeza, dificultades de concentración, falta de memoria, enlentecimiento de la velocidad de procesameniento de la información e incluso depresión y ansiedad.
En este vídeo te contamos cómo trabajamos y qué opciones ofrecemos, para que nos conozcas un poco más. No obstante, te recomendamos que si sientes que ha llegado el momento de cambiar reserves una llamada de valoración para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción.
Puedes escribir un mail a hola@sonsoneta.com o bien reservar en el siguiente link.
Cada familia es un mundo, y mientras hay a quien no le supone ningún problema que su bebé se despierte 5 veces todas las noches habrá quien lo pasa realmente mal porque su pequeño se despierta una vez.
Lo importante aquí es si la situación os está afectando negativamente a vuestro día a día y la falta de sueño y el cansancio provoca situaciones de tensión, tristeza y/o mal humor y queréis solucionarlo.
Si realmente sentís que necesitaríais que alguien os diera pautas y herramientas claras para realizar un cambio y mejorar vuestro descanso y vuestro bienestar como familia, es el momento de realizar un plan de sueño.
Si aún no lo veis claro no pasa nada. Escribidme a nuria@sonsoneta.com y podemos hacer una sesión gratuita de 15 minutos donde os guiaré sobre cuál sería la mejor opción para vuestro caso en concreto.
Nuestra manera de trabajar tiene como base todos nuestros conocimientos y experiencia profesional en el mundo del neurodesarrollo para poder ir más allá y no quedarnos en un simple asesoramiento del sueño básico.
No utilizamos un método rígido y estricto, al contrario. Nuestra forma de trabajar es totalmente flexible y se adapta a las necesidades de cada familia y de cada momento.
Lo importante es que os sintáis cómodos y consigáis los objetivos propuestos mediante un asesoramiento dulce y gradual basado en el apego.
Si se trata de elaborar y poner en práctica un plan de sueño personalizado el mejor momento es a partir de los 6 meses puesto que es cuando madurativamente el cerebro empieza a estar preparado para ello.
No obstante, si antes de esa edad tienes alguna duda o inquietud sobre el sueño de tu hijo puedes asistir a alguno de los talleres o charlas, pedir hora para una sesión individual o descargarte el programa Sueño Newborn. Ahí encontrarás información práctica y detallada para ir incorporando hábitos del sueño saludable durante los primeros meses de vida de tu bebé.
Es importante prepararse antes de empezar a poner en práctica un plan de sueño. Acostumbran a ser un par o tres de semanas intensas en las que hay que ser constantes y donde es fundamental que todos los miembros de la familia remen en la misma dirección.
Mi recomendación es que durante ese tiempo podáis estar en casa y tener una rutina estable (evitar vacaciones, etc) para facilitar el éxito del proceso.
Por último, es esencial asegurarse de que el niño está bien de salud en ese momento y tiene todas sus necesidades básicas cubiertas. Si es necesario podéis hacer una consulta al pediatra para aseguraros. Si durante esos días tocan vacunas o el niño tiene fiebre o malestar es mejor posponerlo unos días hasta que vuelva a estar bien.
No. Ni como profesionales ni como madres estamos de acuerdo con dejar a los bebés llorando hasta que se duerman.
Nuestra manera de trabajar se basa en el cariño y el apego seguro. Te aseguramos que vas a estar allí cada vez que el niño te necesite. Ahora bien, no podemos asegurarte que el niño no va a llorar en ningún momento. Estaremos propiciando un cambio y como tal habrá que pasar un período de adaptación en el que es probable que el bebé se queje, puesto que es su manera de decirnos que algo no le gusta.
Vamos a intentar que vuestro hijo aprenda a conciliar el sueño solito de la manera más dulce y gradual posible. Me tendréis a vuestro lado para guiaros y apoyaros durante todo el proceso y asegurarnos de que es un éxito.
Trabajo de manera personalizada e individualizada, por lo tanto haremos lo que tú y tu familia decidáis. No hay ningún problema en introducir las tomas nocturnas dentro del plan de sueño si es lo que queréis.
Juntos diseñaremos un plan hecho a vuestra medida para que se adapte a vuestras necesidades y estilo de crianza. Vais a tener nuestro apoyo en todo momento, pero sois vosotros quienes estáis en casa y por lo tanto es fundamental que seáis constantes a la hora de llevar a cabo el plan. Si lo aplicáis de forma consistente estaréis creando una base para que vuestro hijo aprenda a dormirse solo y a descansar mejor y tendréis herramientas que os serán útiles en un futuro después de que hayamos terminado nuestro trabajo juntos.
Cada niño y cada familia es un mundo. No te podemos decir exactamente cuánto tiempo va a tardar tu hijo en adaptarse a los nuevos hábitos del sueño, pero si seguís el plan de manera consistente lo habitual es empezar a ver progresos en dos o tres semanas.
A la hora de realizar un plan de sueño los pasos habituales a seguir son los siguientes:
Trabajamos mayoritariamente online, pero si prefieres hacer sesiones presenciales y eres de la provincia de Barcelona o de Gipuzkoa escríbennos y lo hablamos.
Estamos especializadas en neurodesarrollo, sueño infantil, alimentación, crianza y bienestar emocional en la maternidad. Os podemos ayudar a que vuestro hijo aprenda a dormir sin ayudas externas, reduzca los despertares nocturnos y/o tempranos, establecer rutinas adecuadas para su edad, etc. Además os podemos orientar en cualquier tema relacionado con el neurodesarrollo y la crianza. Si tienes alguna duda de un tema en concreto escríbenos y juntas decidiremos si puedo ayudarte o si es mejor derivarte a otro profesional sanitario.
© 2020 Son Soneta | Aviso legal y política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR