/ PSICOLOGÍA PERINATAL

La salud mental y el bienestar emocional durante la etapa perinatal deberían ser una prioridad

Desde el momento en que te planteas ser madre las emociones están a flor de piel. Es normal necesitar apoyo y ayuda de un especialista que te ayude a encontrar el equilibrio

/ tus emociones durante los primeros años de maternidad

Aunque cada vez se comparten más experiencias de "maternidad real" aún tendemos a endulzarlo

Cuando estás embarazada lees, te informas y te cuentan qué vas a sentir cuando por fin seas madre, pero muchas veces la realidad supera cualquier cosa que te hayas podido imaginar

La incertidumbre durante la búsqueda de embarazo, los nervios de las primeras semanas, los momentos antes de cada eco rezando para que todo esté perfecto.

Las sensaciones en la barriga que no sabes si son movimientos de tu hijo o simples gases, comprobar que no has manchado cada vez que vas al baño, las noches de insomnio y las mañanas de náuseas.

Los sofocos, los olores insoportablemente intensos y los pies hinchados. 

Podría parecer que pasado el embarazo todo vuelve a su cauce y las hormonas te dan un respiro para que puedas cuidar de tu retoño como se merece. Pero no. 

Después de parir, y sobretodo durante el primer año, el desajuste hormonal, la adaptación a la nueva situación, la búsqueda de tu nuevo rol y la falta de sueño pueden llegar a ser un cóctel explosivo. 

Es habitual sentirse triste y desubicada durante las primeras semanas del bebé. Pero más allá de esto, durante el primer año de postparto pueden aparecer situaciones de ansiedad y depresión que deben ser tratadas con la máxima profesionalidad y cariño.


/ EL POStPARTO NO DURA 40 DÍAS


Durante el primer año de vida de tu bebé puede aparecer sintomatología de ansiedad y depresión postparto

/ ES MÁS HABITUAL DE LO QUE CREES

Las expectativas extremadamente dulces de la maternidad que nos ha vendido Hollywood durante tanto tiempo no ayudan

La ansiedad y/o la depresión pueden aparecer en cualquier momento de la vida de una persona.

No obstante, el embarazo y el postparto son etapas de extrema vulnerabilidad y como tal es más habitual que aparezcan dificultades a nivel emocional que pueden desencadenar en una posible ansiedad o depresión postparto.

La aparición o no de dichos problemas de salud mental depende de muchos factores como pueden ser posibles antecedentes familiares y personales, cómo se ha vivido la búsqueda, el embarazo y el parto, el apoyo recibido en el cuidado del bebé y las horas de sueño y de cuidado propio, entre otras.

 

Por muy deseado que sea, transitar por la maternidad no es tarea fácil, y a menudo te invade la culpa y la sensación de ser una mala madre.

Aproximadamente un 20% de las madres tendrán sintomatología ansiosa o depresiva durante el primer año de vida de su bebé, pero pocas de ellas pedirán la ayuda que necesitan.

Tenemos tendencia a esconder el sufrimiento, y más ante una situación que supuestamente tiene que ser el momento más bonito de nuestras vidas.  

Y probablemente lo sea, pero también es uno de los más duros y complejos.

Es fundamental identificar y diagnosticar a tiempo la ansiedad y la depresión postparto para evitar que terminen cronificándose

NUNCA ES TARDE PARA PEDIR AYUDA Y EMPEZAR A ESTAR MEJOR

ÉSTOS SON ALGUNOS SÍNTOMAS:

el plan de recuperación debe incluir los siguientes aspectos:

/ ¿SIENTES QUE NO ESTÁS BIEN PERO NO SABES POR DONDE EMPEZAR?

Te propongo que consultes la guía que he escrito especialmente para ti

Si has llegado hasta aquí es porque probablemente no duermes ni descanses lo necesario, y esto junto con otros factores está afectando a tu día a día y tu bienestar emocional.

Es habitual que nos cueste reconocer que necesitamos ayuda ya que tenemos tendencia a trivializar y relativizar lo que nos pasa.

Pero que sea habitual no significa que sea bueno.

Te he preparado un audio con los fundamentos básicos para conseguir un bienestar emocional durante el apasionante mundo de la maternidad. 

Además del audio en la guía encontrarás una de las herramientas que se utilizan en psicología perinatal como herramienta de cribaje para detectar posible sintomatología compatible con depresión y/o ansiedad postparto.

Se trata de una escala específica diseñada en formato preguntas.  No es una herramienta diagnóstica y nunca sustituirá la intervención de un profesional de la salud mental ya sea un psicólogo o un psiquiatra. 

Por eso considero esencial que su aplicación se haga con el soporte de un profesional especializado.

Así pues, te ofrezco la posibilidad de responder el cuestionario y recibir  un mail personalizado teniendo en cuenta tu caso y tu situación concreta. 

Realizando el test te suscribirás a la newsletter donde comparto de manera periódica información sobre sueño infantil y bienestar emocional perinatal.

/ ¿LISTA PARA RESPONDER EL CUESTIONARIO?

Si crees que puedo ayudarte pero no acabas de decidirte respecto cuál sería la mejor opción escríbeme a nuria@sonsoneta.com y me pondré en contacto contigo lo más rápidamente que pueda para recomendarte la mejor solución para ti.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies