No se adapta al cambio de horario

Ai madre, esto del cambio de horario hace años que parece que se va a terminar pero ahí sigue, dando por saco cada vez que ocurre, porque seguro que los que tienen que tomar la decisión no cuidan a niños pequeños madrugadores.

En fin, que seguro que ya sabes que lo ideal es ir adaptando los horarios poco a poco con anterioridad, de 15 en 15 minutos una semana antes, pero a la mayoría no nos da la vida para hacerlo y nos encontramos que llega el día y nuestros pequeños monstruitos se despiertan a las 6 de la mañana, e incluso antes. ¿Qué puedes hacer al respecto?

 

La mejor opción

La mejor opción cuando se trata de qué hacer con un pequeño madrugador es dejar al susodicho con su padre, abuelo, tío, prima, lo que sea y tú irte a dormir que te lo mereces. Pero vaya, me juego lo que quieras a que esto no puedes hacerlo, así que voy a proponerte una serie de pasos para que que consigas gestionar el tema de forma más realista.

 

1. La hora de acostarlo

Ponlo a dormir pensando siempre en el nuevo horario, esto es como cuando tenemos jet lag, cuánto antes te adaptes a la nueva hora, mejor.

 

2. Ajustando horarios

No te quedes solamente con la hora de acostarlo, los cambios hay que hacerlos también en las siestas y a la hora de las comidas. Guíate por la nueva hora para asegurarte que no se te descuadra todo el día.

 

3. Se despierta pronto

Si se despierte antes de las 7 usa todo el arsenal a tu disposición para asegurarte que se vuelve a dormir. Da igual si son brazos, pecho, mochila, movimiento… el objetivo es que vuelva a dormirse hasta una hora decente para alargar la noche y asegurarte que descansa lo necesario y su cuerpo se adapta a la nueva situación.

 

4. No hay manera

Si es misión imposible que se vuelva a dormir, no pasa nada, tú procura que esté tranquilo con la mínima luz posible y que no salga de la habitación hasta las 7. Lo ideal en ese momento es hacer un despertar dramático para asegurarte que entiende la diferencia entre lo que le estabas pidiendo hasta ahora y lo que quieres en este preciso instante.

 

5. Estabilidad

El puente no ha ayudado a establecer una buena rutina para que se adapte rápido al cambio, así que lo más probable es que en una semana, un par como mucho, con la ayuda de las rutinas y los horarios de la escuela y el trabajo todo se irá regulando.

 

¡Muchos ánimos!

 

¿Qué tal lleváis el tema en casa? ¿Está todo bajo control o aún queda un poco?

No Comments

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies